En primera instancia la voluntad de las Naciones Unidas es fijar una fecha para sensibilizar y concientizar sobre la discapacidad, que en este caso se ve manifestada en la imagen de este Síndrome, que por sus características genera una discapacidad intelectual. Sabemos también que la persona con SD, tiene comorbilidades que a veces complejizan su desempeño y hasta hace pocos años atrás, también se veía comprometida su vida. Hoy en día , con el avance de la medicina, ya las comorbilidades son tratadas y se logra una expectativa de vida mayor.
Pero el mayor desafío que nos enfrentamos todos como sociedad, es ACEPTAR la discapacidad, la diversidad y dignificar la vida, brindar el lugar que la persona con discapacidad merece y le corresponde por derecho. Por eso no se habla de capacidades diferentes, no se habla del minusválido (ya estamos fuera de ese paradigma), porque en realidad todos y cada uno de nosotros tenemos capacidades diferentes, porque todos somos diferentes, los que nos iguala, nos posiciona en un lugar de igualdad es el hecho de ser PERSONA, persona con discapacidad, o sin discapacidad, sujeto de derecho.
¿Qué debemos hacer todos como sociedad? Es primero aceptar que somos diferentes, que somos diversos, con diversas formas de ver, pensar ,interpretar y vivir la vida y luego asumir que todos tenemos la responsabilidad de hacer accesible la vida de todos. El comprometernos con el otro, más allá de sus condiciones. Aprender a ser empático. Si lo pensamos desde los diferentes ámbitos, es simplemente eso, comprometernos con los demás, aprender a convivir.
Si aprendiéramos a convivir, aceptando que todos somos diferentes, pero que a pesar de nuestras diferencias formamos parte de una sociedad, tenemos nuestros derechos y nuestras obligaciones, nuestros tiempos y nuestras formas de desenvolvernos, entonces quizás no deberíamos tener que pensar en la INCLUSIÓN,sino en convivencia. Sobre este tema hay mucho por transitar aún, mucho por gestionar y proyectar acciones que generen, que propicien entornos de aprendizajes habilitantes de saberes, de competencias. Diseñar juntos desde la interdisciplinariedad y junto a las familias las trayectorias educativas de nuestros niños, debería ser nuestro norte, nuestra misión, nuestro compromiso con ellos y la sociedad toda.
Mtra. Inspectora de Educación Especial
Jacqueline Lasserra
No hay comentarios:
Publicar un comentario